ORIGEN DEL IDIOMA KAKCHIKEL

idioma maya kaqchikel, que es hablado por la población kaquichel en la región centro occidental de Guatemala. El idioma kaquichel forma parte del grupo quicheano de lenguas, que a su vez es parte de la familia lingüística mayense. Con aproximadamente medio millón de hablantes, es una de las lenguas mayenses más importantes en Guatemala.


El kaqchikel, al igual que la mayoría de los idiomas originarios de Latinoamérica son lenguas que están en proceso de desaparición. Juan Sian nos comenta que en muchas comunidades mayas de Guatemala los jóvenes ya no lo quieren hablar, porque piensan que este idioma no los lleva a nada. De ahí la necesidad de incentivarlos para que vuelvan a hablar el idioma. Juan vio que la tecnología e Internet puede coadyuvar a este proceso.


Llegar a esta conclusión nació de la experiencia que le transmite un amigo suyo que fue a visitar España y observó el proceso de revitalización que desarrollaron los vascos con su idioma euskera. Juan quedó impresionado como recuperaron una lengua casi extinta con ayuda de la documentación y del uso de la tecnología.


Convencido de que el manejo y uso de la tecnología de manera apropiada puede ayudar a difundir los idiomas indígenas, comenzó a llevar su idioma al ciberespacio. Su primer acercamiento y experiencia se dio con la traducción al kaquichel del sitio web de la organización “Futuros Colectivos”, que es una iniciativa que agrupa a varias organizaciones que realizan trabajo voluntariado en los temas de desarrollo comunitario en Guatemala. Su labor se realiza de manera bianual y es el encargado de realizar la actualización al kaquichel.


La segunda experiencia vino cuando la Fundación Buca’ bok le propuso contar con una versión del kaqchikel de Facebook. Esta Fundación, con sede en Estados Unidos, da asistencia a comunidades de Guatemala en temas de salud cuyo requisito para ingresar a laborar es la obligación de hablar el idioma maya, esto con la finalidad de evitar problemas de comunicación con la población monolingüe de la región.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

QUEMA DEL TORITO

LA DANZA DEL TORITO

EL PALO VOLADOR