LA DANZA DEL TORITO


 La Tradición de La Danza del Torito


Danza de origen ladino adoptada por los indígenas de Guatemala.


Esta danza del siglo XVII, celebra un tema relacionado con la ganadería y sus capataces.  La trama de la danza narra la historia del capataz de una hacienda que prohíbe a los vaqueros lidiar con un toro, por lo que estos optan por emborrachar al jefe para poder hacerlo.


La trama culmina con la muerte del capataz por el toro mas bravo. En este baile también se aprecia la mezcla de culturas, mestizaje entre africanos e indígenas.


En Chichicastenango es una actividad rito-religiosa, ya que  los bailarines son escogidos por el pueblo para representar tradiciones cristianas mezcladas con características mitológicas ancestrales de origen Maya. Los participantes usan trajes, vestimentas y mascaras de colores muy atractivos, finos con adornos de mucho colorido.


Este baile dura alrededor de 10 horas durante diez días consecutivos y es interpretada por 38 personajes. La parte más dinámica es la toreada en donde cada personaje de la danza torea al toro más bravo de la hacienda. Este hermoso baile culmina con la muerte del capataz de la hacienda por el toro mas bravo.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

QUEMA DEL TORITO

EL PALO VOLADOR